Conferencia Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad en actividades económicas

En conmemoración de los 55 años de nuestra Facultad, el viernes 14 de marzo la Escuela de Economía llevó a cabo la conferencia Responsabilidad Empresarial Social y Sostenibilidad en actividades económicas, impartida por el ponente John Chiriboga Ycaza, Profesor de Negocios y Desarrollo Sostenibles (ESG), Regulación Económica de Empresas y Mercados. Durante el evento, se abordaron temas clave relacionados con la sostenibilidad global, el capital social, humano y productivo, conceptos fundamentales para entender la evolución de las prácticas empresariales responsables en el contexto actual.
En su intervención, el Profesor Chiriboga destacó que la Sostenibilidad Corporativa no solo es un requisito ético, sino una necesidad estratégica para el futuro de las empresas. En particular, subrayó la importancia de un presupuesto de sostenibilidad adecuado para la gobernanza y el liderazgo, señalando que una correcta gestión de los recursos, tanto humanos como productivos, es vital para alcanzar un desarrollo económico, social e institucional sostenible. El ponente enfatizó que el equilibrio entre el Estado, la sociedad civil y el mercado es esencial para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo el respeto por los derechos humanos, las relaciones laborales justas, la protección del medio ambiente y la lucha contra la corrupción.
En su ponencia, también se discutieron herramientas clave para fortalecer la relación con los stakeholders (partes interesadas), particularmente mediante el diálogo. Chiriboga detalló seis componentes esenciales para medir la sostenibilidad en este contexto, a saber: ética y gobierno corporativo, calidad de vida laboral, cadena de valor (proveedores), clientes y consumidores, comunidad y medio ambiente.
Se señaló que la sostenibilidad ofrece una oportunidad única para mejorar tanto los impactos sociales y ambientales como la rentabilidad empresarial, a través de la implementación de modelos de negocio más responsables e innovadores. Para ello, destacó tres tendencias clave que deben comprenderse para el desarrollo de nuevos negocios: la sostenibilidad y la economía circular, la digitalización y las oportunidades tecnológicas de la Industria 4.0, así como los cambios en las preferencias y estilos de vida de los consumidores actuales.
La conferencia ofreció una visión profunda sobre la importancia de integrar la sostenibilidad en todos los aspectos de los negocios, invitando a los presentes a reflexionar sobre las oportunidades que la innovación y el compromiso social pueden generar para el crecimiento empresarial en el contexto global actual.