Pasar al contenido principal

LIDI destaca en el Congreso TICEC 2025

LIDI destaca en el Congreso TICEC 2025

TICEC, la conferencia insignia de Ecuador en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), reunió a la comunidad científica y tecnológica global en su decimotercera edición, celebrada los días 16 y 17 de octubre de 2025 en la Universidad De Las Fuerzas Armadas – ESPE, Sangolquí - Ecuador. Este evento abarcó áreas de creciente relevancia como Ciencia de Datos, Inteligencia Artificial, aplicaciones TIC, Software y E-learning, consolidándose como un espacio central para el intercambio de conocimiento de vanguardia.

En este prestigioso escenario, el Laboratorio de Investigación y Desarrollo e Informática (LIDI) de la Universidad del Azuay tuvo una participación sobresaliente, liderando un Workshop especializado sobre Grandes Modelos de Lenguaje (LLMs) y presentando seis investigaciones científicas de alto impacto. Los investigadores Marcos Orellana, Patricio Santiago García-Montero, Lenin Erazo-Garzón y Jorge Luis Zambrano-Martinez actuaron como expositores de estas producciones científicas, que demostraron el alcance multidisciplinario del laboratorio.

Las contribuciones incluyeron soluciones innovadoras de inteligencia artificial para mejorar la respuesta en emergencias del ECU 911, destacándose una técnica de filtrado de audio que optimiza significativamente la transcripción de llamadas y un modelo de clasificación de incidentes con 84.7% de precisión. Simultáneamente, se presentó un marco híbrido que integra Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP) con ontologías, alcanzando un 96.7% de precisión en la inferencia de prioridades de emergencia. Complementariamente, se aportó a la ciencia de datos con un motor para automatizar infraestructuras computacionales y la aplicación de LLMs para el enriquecimiento semántico de metadatos, mientras un estudio de minería de datos reveló patrones estacionales de contaminación atmosférica en Cuenca generando evidencia valiosa para la formulación de políticas ambientales.

Esta destacada participación consolida al LIDI como un referente nacional en investigación científica y tecnológica aplicada, con contribuciones tangibles que vinculan la innovación académica con soluciones a desafíos sociales y técnicos concretos.