Pasar al contenido principal

La Universidad del Azuay fue sede de la Ubucon Latinoamérica 2025

La Universidad del Azuay fue sede de la Ubucon Latinoamérica 2025

Los días jueves 16 y viernes 17 de octubre, la Universidad del Azuay acogió la Ubucon Latinoamérica 2025, uno de los eventos más relevantes para la comunidad de software libre y de código abierto en la región. La conferencia se llevó a cabo en la Sala Mario Jaramillo y fue organizada en conjunto con nuestra Escuela de Ciencias de la Computación.

La Ubucon recorre distintos países del continente, promoviendo el uso de Ubuntu, Linux y demás herramientas de software libre con el fin de fomentar el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas en torno al desarrollo, la seguridad, la inteligencia artificial y muchas otras áreas tecnológicas claves para la transformación digital, reuniendo a estudiantes, profesionales, entusiastas y líderes tecnológicos de toda América Latina.

El evento inició con las palabras de bienvenida del Decano Oswaldo Merchán Manzano, seguido por intervenciones de Patricia Ortega, Coordinadora de la Escuela de Ciencias de la Computación y del líder de Ubuntu-EC, Darwin Proaño. A lo largo de dos intensas jornadas, se desarrollaron charlas magistrales, talleres técnicos, espacios de networking y demostraciones de alto nivel, consolidando un ambiente de aprendizaje colaborativo y actualizado.

Entre los ponentes nacionales e internacionales que enriquecieron la agenda del evento, destacamos:

  • Esteban Crespo Martínez (Ecuador): Ciberseguridad en tiempos de la IA: ¿Estamos preparados?

  • Galoget Latorre (Ecuador): Análisis de Malware Asistido por IA con LLMs en Ubuntu

  • Sergio Cazzolato (Argentina): Ubuntu Core: Seguridad y confiabilidad en el corazón del sistema operativo

  • David Cortez (Ecuador): Tu Suministro, Su Acceso: Rompiendo la cadena de suministro

  • Klaibson Natal Ribeiro Borges (Brasil): Mi IA, Mis Reglas – Cómo OnlyOffice trabaja con IA

  • Darwin Proaño (Ecuador): Seguridad en Ubuntu: Prácticas esenciales para proteger tu sistema

  • José Julián Espina (México): Charmed HPC: De cero a clúster de alto rendimiento en la nube con Juju

  • Christian Rivero Valencia (Perú): Inteligencia Artificial y Software Libre: ¿Aliados o rivales de la investigación científica?

  • Edwin Rodríguez Galeas (Ecuador): Monitoreo avanzado de aplicaciones al alcance de todos

  • Jennifer Ortega Aguilar (Ecuador): Procesamiento de imágenes médicas con Python en Ubuntu

  • Santos Gallegos (Ecuador): Dotfiles: Restaura tu ambiente de trabajo en minutos

 

Además, se llevaron a cabo una serie de talleres prácticos que abordaron temáticas de gran actualidad, entre ellos:

  • Docker y Kubernetes sin morir en el intento

  • Montar mapas interactivos usando Supabase y Leaflet para portales self-hosted

  • Gestor de contraseñas KeepassXC y herencia digital

  • Extractivismo digital, IA y patrimonio cultural: Galería 3D de cerámica precolombina del litoral ecuatoriano

  • Del setup al despliegue: Ubuntu Server con Gemma 3

  • De cero a héroe: Creando un homelab versátil con Raspberry Pi o tu VPS

  • ¿El chatbot inventa cosas? Logra respuestas confiables con tus datos y software libre

  • Introducción a hardware libre e IoT en Ubuntu

La UbuConLA 2025 en Cuenca no solo acercó la tecnología a los estudiantes y profesionales de la región, sino que consolidó a la Universidad del Azuay como un referente en la promoción del conocimiento abierto y la innovación.